Ing. MDI. Gustavo Tapia
Design and Engineering
Manager en Icon+ Ecuador
La industria de la construcción en el mundo se encuentra evolucionando después de muchos años en los que los procesos y metodologías constructivas se han mantenido por décadas. La construcción tradicional se ha caracterizado por varias problemáticas:

Así mismo, las tendencias actuales que mueven al mundo, inclusive la pandemia, obligan a los actores de todas las industrias a evolucionar y adaptarse. Es así como, la influencia de las nuevas generaciones en la industria impulsa a todos los actores a la generación de soluciones innovadoras, más eficientes y sostenibles.
En este contexto, la construcción industrializada se presenta como una respuesta a la mejora de productividad y calidad, para el sector de la construcción (Malmgrem, 2014). Este tipo de construcción se adapta a la problemática de la construcción tradicional y las transforma en oportunidades.
Los principales objetivos
de la construcción industrializada son:

¿Pero qué es la construcción industrializada? Es un proceso de uso extensivo de tecnologías avanzadas, con actividades que van desde la prefabricación de pequeños elementos constructivos, hasta volúmenes completos, en fábricas para la adaptación de la construcción en un proceso mecanizado, repetitivo y continuo de ensamblaje (Grills, 2013). Por lo tanto, esta metodología incorpora una combinación de avances tecnológicos en los procesos de construcción, transformando el diseño, fabricación y construcción, mitigando algunos de los problemas que definen a la industria en la actualidad.
Este sistema constructivo se presenta como un actor clave y se adapta perfectamente en la consecución de los objetivos de la construcción industrializada. Este sistema constructivo es ampliamente usado en países donde la construcción civil es predominantemente industrializada, sin embargo, en la mayoría de los países de Latinoamérica todavía es considerado como un sistema nuevo.

El rol del Steel framing en la construcción off-site

Una forma de construcción industrializada que consiste en la puesta en práctica de esta metodología se conoce como construcción off-site y consiste en reunir los componentes de una estructura en una fábrica y luego transportar los conjuntos completos, terminados o semi terminados, al sitio de construcción donde se encuentra el proyecto. Esta metodología va un paso más allá y se encuentra a la vanguardia de los sistemas constructivos en muchas partes del mundo, siendo una solución con ventajas competitivas amplias y agregando valor a todos los stakeholders y shareholders de los proyectos.
